jueves, 22 de septiembre de 2016

ENSAYO DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

El desplazamiento forzado por la violencia constituye una violación múltiple de los derechos humanos, y un crimen de lesa humanidad, se reconoce fundamentalmente por ser un movimiento poblacional compulsivo generado al interior de un país por razones vinculadas a la subsistencia y seguridad de las personas, ha sido considerado propiamente como un fenómeno de orden demográfico, sociológico y político. El desplazamiento forzado en Colombia se ha venido convirtiendo en un fenómeno extremadamente complejo, dentro del cual coexisten múltiples causas y circunstancias de afectación de la población civil.

El desplazamiento de población por razones de violencia en Colombia sigue siendo un problema grave de derechos humanos con implicaciones sociodemográficas en todo el país que afecta particularmente mujeres y niños provenientes, en un alto porcentaje, de zonas rurales del territorio nacional.


DESARROLLO

La historia Colombiana se ha caracterizado por desplazamientos forzados de comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes, a causa del conflicto armado interno, la violencia de las bandas criminales y el narcotráfico.
Los años 1980 a 1990 se caracterizaron por un modelo de desarrollo excluyente, a lo cual se le sumó un conflicto armado interno, narcotráfico y violencia generalizada que generó el desplazamiento forzado de miles de personas hacia las áreas urbanas.
De acuerdo con el informe de 2008 presentado en marzo pasado por la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), 73.258 personas desplazadas de forma individual, es decir, 18.525 familias, fueron asistidas humanitariamente por este organismo. Sin embargo el Gobierno Colombiano a través de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas así como los mecanismos designados por ley para los entes municipales se han encargo de atender a estas víctimas.
Se señalan de acuerdo a datos de la UARIV las diferentes causas del desplazamiento en Colombia:
Causas de desplazamiento individual:
1. Amenazas de muerte, mal trato psicológico: 66,54%
2. Amenazas de reclutamiento forzado: 10,9%
3. Enfrentamientos armados: 4,43%
4. Muerte de familiar a raíz de conflicto: 3,93%
5. Desaparición de familiar: 2,56%
6. Robo de bienes por un actor armado: 2,08%
7. Malos tratos físicos. Malos tratos para exigir colaboración: 1,29%
8. Reclutamiento forzado: 1,46%
9. Negar o restringir acceso a bienes de supervivencia: 1,13%
10. Otros: 5,68%

Causas de desplazamiento masivo:
1.     Amenazas de muerte, maltrato psicológico: 28,61%
2. Enfrentamiento armado: 22,21%
3. Muerte de familiar a raíz del conflicto: 16,04%
4. Contaminación por armas: 8,59%
5. Daño en propiedad pública o privada por hostilidades: 5,12%
6. Negar o restringir acceso a bienes para la supervivencia: 3,54%
7. Robo de bienes por parte de un actor armado: 3,2%
8. Destrucción deliberada de bienes públicos y privados: 3,14%
9. Restricción de movimiento de comunidades: 2,7%
10. Herido a raíz de combates u operaciones militares: 1,93%

 Las mujeres han sido las principales víctimas del desplazamiento forzado, así como sus cuerpos han sido considerados botines de guerra y muchas han sido torturadas, desaparecidas y asesinadas

8.131.269 es la cifra de personas desplazadas a nivel nacional, las cuales en el departamento de Córdoba corresponde a 90.187, sin embargo la cifra el desplazamiento en nuestro país viene en proceso de disminución con el pasar de los años.

El proceso de paz con los diferentes grupos  aporto gran parte de ayuda con el desplazamiento ya que los diferentes grupos armados gestores de este han estado en diálogos constante y respetando este punto como parte fundamental del proceso. 
Para nosotros habitantes de ciudades vemos como por este proceso de desplazamiento casi el 80 % de desplazados llegan a grandes ciudades o mejor a capitales a buscar ayuda gubernamental pero muchos al no encontrar esta y por diferentes condiciones  quedan como un habitante de calle.

En los últimos 12 años en nuestro país  a través del sector de inclusión social con las diferentes entidades se han venido creando distintos programas para la ayuda de estas personas con un proceso en las cuales son focalizados y atendidos.      

El proceso de paz con los diferentes grupos  aporto gran parte de ayuda con el desplazamiento ya que los diferentes grupos armados gestores de este han estado en diálogos constante y respetando este punto como parte fundamental del proceso. 

CONCLUSIONES

Obligados a huir de las regiones en donde se confunden el poder de las armas, la complicidad de la impunidad y la impotencia de la población civil, miles de colombianos transitan por el camino del éxodo y el desarraigo. 

Sumando miedo a la pobreza las personas víctimas del conflicto colombiano buscan un lugar lejos de los responsables de los asesinatos, las masacres, las desapariciones, el secuestro, las amenazas y el terror.

Se reacomodan en el territorio nacional como seres que van y vienen en un largo recorrido por la geografía de la muerte, a veces en medio de la indiferencia de la sociedad y abandonados a su suerte. 

Los desplazados por la violencia crecen y se multiplican por el país como si estuvieran condenados al silencio y el destierro. 

Si el desplazamiento por violencia supone una condición de vulnerabilidad frente a la violación de los derechos civiles, políticos económicos, sociales y culturales, el hecho es más dramático para las mujeres y los niños que constituyen el mayor porcentaje de los desplazados. 

Aunque el gobierno Colombiano ha desarrollado diferentes programas a través de las entidades del sector de inclusión social y la reconciliación y a puertas de un proceso de paz, aun son muchos los derechos que faltan por devolver a las personas víctimas del conflicto armado que perdieron sus familias, tierras y una vida que nada podrá devolverles.

                                                          




No hay comentarios.:

Publicar un comentario